En 2023, el coste nivelado de la electricidad (LCOE) relacionado con la energía solar fotovoltaica experimentó una importante reducción del 12% en comparación con el año anterior. El costo promedio de la electricidad proveniente de plantas solares de tamaño utilitario bajó a 0,044 euros por kWh. Lo que refuerza el atractivo competitivo de esta tecnología. Desde 2010, los costos de la energía fotovoltaica han caído un asombroso 90%. Consolidándola como una de las fuentes de energía más asequibles a nivel mundial.
Esta caída en los costos de la energía solar ha permitido que en 2023. Los costes sean un 56% más bajos que los de las fuentes fósiles y la energía nuclear, según el reciente informe “Renewable Power Generation Costs in 2023”, publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Esta tendencia destaca el papel clave de las renovables en la lucha contra el cambio climático y su capacidad para competir. Incluso frente a las recientes fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles.
La energía solar cuesta un 56% menos que los combustibles fósiles.
Además, el informe de Irena revela que el 81% de los proyectos de energía renovable realizados en 2023. —equivalentes a 382 GW de nueva capacidad instalada.— lograron costos inferiores a los de las alternativas tradicionales alimentadas por combustibles fósiles. Esto representa un gran avance hacia los ambiciosos objetivos de Europa de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030, con una meta de alcanzar 11,2 TW para esa fecha.
En este contexto, la energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre jugarán un papel central en este crecimiento, con una proyección de 8,5 TW de nueva capacidad proveniente de estas tecnologías. Sin embargo, para que este crecimiento sea sostenible, la expansión debe ir acompañada de soluciones de almacenamiento de energía, un elemento clave para garantizar la estabilidad y la integración de grandes cuotas de energías renovables en las redes eléctricas. Entre 2010 y 2023, los costos de almacenamiento de energía también han disminuido un notable 89%. Lo que facilita una mayor adopción de la energía solar y eólica.
Este panorama no solo muestra que la transición energética es posible, sino también que está en marcha a un ritmo acelerado. En nuestra empresa, Escala Renovables, seguimos comprometidos en impulsar soluciones innovadoras y sostenibles. Apoyando a nuestros clientes en la adopción de tecnologías limpias y renovables que beneficien tanto al planeta como a la economía global.

Gráfico del coste de producción de las energías renovables.
Otras noticias de interés


Supermercado de 48kWp en el Barcelonés
ARCHIVOS DE PROYECTOS DE EMPRESAS
enero 22, 2021


NECTARWORLD
Potencia: 0,5 MW
Instalación fotovoltaica: 558 kWp
Inversores: 4 de 120 kW
Paneles solares: 1020 módulos
Autoconsumo: 62%
Ubicación: Zaidín (Huesca)
ARCHIVOS DE PROYECTOS DE PARQUES
septiembre 9, 2023


150a Feria de sant josep Mollerussa
ARCHIVOS DE BLOGNOTICIAS
abril 20, 2023


Instalación residencial en Coll de Nargó
En la provincia de Lleida, en la comarca de l'Alt Urgell se encuentra el municipio de Coll de Nargó, al lado del embalse de Oliana.
ARCHIVOS DE PROYECTOS DE PARTICULARES
septiembre 6, 2022